Ingeniería Inversa

"Profundizando el estudio del funcionamiento para modificar y mejorar..."

Obtenemos un diseño tomando como referencia un producto software existente para saber qué hace y cómo lo hace. Durante el proceso pueden incorporarse nuevas características o mejoras en el funcionamiento.
Profundizamos el estudio del funcionamiento para obtener un buen nivel de entendimiento. De esta manera, creamos la estrategia adecuada para aplicarla en el desarrollo.
Los pasos cruciales de la ingeniería inversa son relevar de manera precisa y eficiente el funcionamiento de un software existente con el objeto de extraer la información necesaria a efectos de crear nuevos diseños que cuenten con las características correctas. Aquí se involucra la recuperación del diseño de una aplicación existente para reconstruirla mejorando su calidad y disminuyendo el costo de su mantenimiento.
La ingeniería inversa se ​​lleva a cabo para obtener conocimientos que faltan cuando la información no está disponible. Algunas veces sucede cuando la información se ha perdido o bien, cuando es de alguien que no está dispuesto a compartirla. También, sucede que en la actualidad las empresas buscan manetener y mejorar su nivel competitivo y, a consecuencia de esto, los sistemas también están sujetos al cambio.
Cabe aclarar que solamente nos basamos en el estudio y análisis de productos legítimos de la empresa hechos de manera apropiada ya que existe software que incluye en su licencia una prohibición expresa de la no aplicación de la ingeniería inversa.